j

HI

miércoles, 5 de diciembre de 2007

PENSAMIENTO SISTÉMICO

¿Qué es un Pensamiento Sistémico?

El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción
del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a
diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de
manera inconexa.
El pensamiento sistémico aparece formalmente hace unos 45 años atrás, a partir de
los cuestionamientos que desde el campo de la Biología hizo Ludwing Von Bertalanffy,
quien cuestionó la aplicación del método científico en los problemas de la Biología,
debido a que éste se basaba en una visión mecanicista y causal, que lo hacía débil
como esquema para la explicación de los grandes problemas que se dan en los
sistemas vivos.
Este cuestionamiento lo llevó a plantear un reformulamiento global en el paradigma
intelectual para entender mejor el mundo que nos rodea, surgiendo formalmente el
paradigma de sistemas.
El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en
las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se
tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de
lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el
entorno del sistema definido. La base filosófica que sustenta esta posición es el
Holismo (del griego holos = entero).
Bajo la perspectiva del enfoque de sistemas la realidad que concibe el observador que
aplica esta disciplina se establece por una relación muy estrecha entre él y el objeto
observado, de manera que su "realidad" es producto de un proceso de co-construcción
entre él y el objeto observado, en un espacio –tiempo determinados, constituyéndose
dicha realidad en algo que ya no es externo al observador y común para todos, como
lo plantea el enfoque tradicional, sino que esa realidad se convierte en algo personal y
particular, distinguiéndose claramente entre lo que es el mundo real y la realidad que
cada observador concibe para sí. Las filosofías que enriquecen el pensamiento
sistémico contemporáneo son la fenomenología de Husserl y la hermeneútica de
Gadamer, que a su vez se nutre del existencialismo de Heidegeer, del historicismo de
Dilthey y de la misma fenomenología de Husserl.
Teoría de Sistemas:
La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no
pueden describirse significativamente en términos de sus elementos separados, esto
ocurre cuando se estudian globalmente involucrando todas las interdependencias de
sus elementos o sus partes.
Esta teoría se fundamenta en tres premisas básicas:
Los sistemas existen dentro de sistemas, esto quiere decir que las moléculas existen
dentro de las células, las células dentro de los tejidos, los tejidos dentro de los órganos
los órganos dentro de los organismos y así sucesivamente.
Los sistemas son abiertos: esta premisa es consecuencia de la anterior. Cada sistema
que se examine excepto el mayor o el menor, reciben y descargan información en
otros sistemas que son contiguos, esto significa que están caracterizado por un
proceso de intercambio infinito con el ambiente, que está constituido por los otros
sistemas.
Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para todos los sistemas
biológicos y mecánicos esta es una afirmación intuitiva.
El concepto sistemas paso a dominar las ciencias y en especial la administración. El
enfoque sistémico es muy común, este considera que la organización es una
estructura autónoma con capacidad de reproducirse, capaz de propiciar una visión de
un sistema de sistemas de la organización como totalidad.
El objetivo del enfoque sistémico es representar cada organización de manera
comprensiva y objetiva. Es evidente que las teorías tradicionales de la administración
se han inclinado a ver a las organizaciones como un sistema cerrado, esto ha llevado
a no considerar los diferentes ambientes organizacionales y la naturaleza de la
dependencia organizacional respecto del ambiente, además de una excesiva
concentración en los principios de funcionamiento organizacional interno y a la
consiguiente falla en el desarrollo y la comprensión de los procesos de
retroalimentación (feedback), que son esenciales para las empresas en supervivencia.
Anteriormente solo se tenia un micro enfoque de la organización, ya que se tenían
pocas variables de la situación actual y no se tenia una relación verdadera de la
pertinencia de esas variables con algunas que no consideráramos.
La teoría de sistemas penetró a la teoría administrativa por dos razones básicas. Por
una parte, la necesidad de sintetizar e integrar las teorías administrativas al aplicar las
ciencias del comportamiento al estudio de la organización. Por otra parte, la
cibernética y la teoría informática, las cuales trajeron inmensas posibilidades de
desarrollo y operación de las ideas que convergían hacia una teoría de sistemas
aplicada a la administración o a organizaciones vistas bajo una visión sistémica.
El holismo es la tesis que argumenta que algunas totalidades son mayores que la
suma de sus partes. Este enfoque sostiene que las organizaciones y el medio
ambiente funcionan como un todo integrado, además destaca que los componentes
individuales de un sistema al ser reunidos para constituir una unidad funcional mayor,
desarrollan cualidades que no tienen sus componentes aislados.
El enfoque gestáltico cuyo principio básico es la idea según la cual las leyes
estructurales del todo determinan las partes y no a la inversa, considera que según la
percepción y la cognición los seres humanos conocen y aprenden del mundo.
El concepto de sistema no es una tecnología en sí sino una resultante de ella que
permite una visión comprensiva, holística y gestáltica de un conjunto de elementos
complejos y le da una configuración de totalidad, que permite revelar lo general en lo
particular y muestra las propiedades generales de las organizaciones para adaptarse y
sobrevivir en un ambiente característico.

Punto de vista Sistémico: la organización es un sistema constituido por entrada,
proceso, salida, retroalimentación y ambiente.

Enfoque Dinámico: el proceso de interacción que ocurre dentro de la estructura de una
organización.

Multidimensional y de múltiples niveles: es la visión de la organización desde un punto
de vista macro y micro. Es macro cuando se estudia en su ambiente, es micro cuando
se analiza en sus unidades internas. La teoría sistémica reconoce todos los niveles y
la importancia de sus partes generando un efecto sinérgico.

Multimotivacional: Reconoce que un acto puede ser motivado por muchos deseos o
razones, donde sus participantes esperan satisfacer los objetivos a través de ellas, y
estos no pueden reducirse a un objetivo único como son las utilidades.

Probabilística: Las variables pueden explicarse en términos hipotéticos y no con
certeza.

Multidisciplinaria: Busca conceptos y técnicas de diversos campos de estudio
representando una síntesis integradora de aspectos relevantes de todos los campos
en el desarrollo de una teoría general de las organizaciones y de la administración.

Descriptiva: Busca describir las características de la administración y de las
organizaciones.

Multicausal:
Se asume que un evento puede ser causado por numerosos factores
interrelacionados e interdependientes.
Adaptación: Se considera que la organización es un sistema adaptativo, que debe
adaptarse a las exigencias cambiantes de su entorno, si quiere continuar existiendo.
Se perciben como organizaciones interdependientes y en continuo equilibrio dinámico.

ENFOQUE SISTÉMICO:

El concepto de sistema arranca del problema de las partes y el todo, ya discutido en la
antigüedad por Hesíodo (siglo VIII a.C.) y Platón (siglo IV a.C.) Sin embargo, el estudio
de los sistemas como tales no preocupa hasta la segunda guerra mundial, cuando se
pone de relieve el interés del trabajo interdisciplinar y la existencia de analogías
(isomorfismos) en el funcionamiento de sistemas biológicos y automáticos. Este
estudio tomaría carta de naturaleza cuando, en los años cincuenta, L. von Bertalanffy
propone su Teoría General de Sistemas.
La aparición del enfoque de sistemas tiene su origen en la incapacidad manifiesta de
la ciencia para tratar problemas complejos. El método científico, basado en
reduccionismo, repetitividad y refutación, fracasa ante fenómenos muy complejos por
varios motivos:
El número de variables interactuantes es mayor del que el científico puede controlar,
por lo que no es posible realizar verdaderos experimentos.
La posibilidad de que factores desconocidos influyan en las observaciones es mucho
mayor.
Como consecuencia, los modelos cuantitativos son muy vulnerables.
El problema de la complejidad es especialmente patente en las ciencias sociales, que
deben tratar con un gran número de factores humanos, económicos, tecnológicos y
naturales fuertemente interconectados. En este caso la dificultad se multiplica por la
imposibilidad de llevar a cabo experimentos y por la propia intervención del hombre
como sujeto y como objeto (racional y libre) de la investigación.
La mayor parte de los problemas con los que tratan las ciencias sociales son de
gestión: organización, planificación, control, resolución de problemas, toma de
decisiones,... En nuestros días estos problemas aparecen por todas partes: en la
administración, la industria, la economía, la defensa, la sanidad, etc.
Así, el enfoque de sistemas aparece para abordar el problema de la complejidad a
través de una forma de pensamiento basada en la totalidad y sus propiedades que
complementa el reduccionismo científico.
Véase una excelente presentación de las ideas de sistemas en "Systems Thinking,
Systems Practice" (P. Checkland, Wiley, 1999).
Lord Rutherford pronunció la frase que refleja más claramente el éxito del método
científico reduccionista durante el primer tercio de este siglo: "Hay Física y hay
coleccionismo de sellos". El objetivo último era explicar cualquier fenómeno natural en
términos de la Física.
Fueron los biólogos quienes se vieron en primer lugar en la necesidad de pensar en
términos de totalidades. El estudio de los seres vivos exigía considerar a éstos como
una jerarquía organizada en niveles, cada uno más complejo que el anterior. En cada
uno de estos niveles aparecen propiedades emergentes que no se pueden explicar a
partir de los componentes del nivel inferior, sencillamente porque se derivan de la
interacción, y no de los componentes individuales.
ENFOQUE CIENTÍFICO

El investigador científico es un individuo que aplica procedimientos formales,
sistemáticos, para obtener información acerca de algún aspecto que le interesa de la
realidad.
El enfoque científico puede compararse con otras fuentes de verdad y de
comprensión. Algunas “verdades” nos han sido legadas por tradición o costumbre,
esto es, son aceptadas como cosas culturales dadas sin que exija de autoridad o de
especialistas. Nuestra experiencia, sumada a los procedimientos de tanteo, no es
conocida por todos como método para adquirir comprensión. Algunos de nuestros
problemas pueden resolverse por razonamiento lógico. El razonamiento inductivo es el
proceso de establecer generalizaciones a partir de observaciones especificas, en tanto
que el razonamiento deductivo es el proceso de establecer predicciones especificas a
partir de principios generales. Estos enfoques sufren de varias limitaciones como
sistema de indagación humana y como técnica para resolver problemas. El método
científico es el procedimiento más avanzado de indagación que haya ideado el ser
humano.
El enfoque científico puede describirse en términos de cierto número de
características. En primer lugar, es un proceso sistemático, disciplinado y controlado.
Los científicos fundan sus descubrimientos en observaciones empíricas, lo cual
significa que las pruebas están arraigadas en la realidad objetiva y se compitan a
través de los sentidos humanos o por sus extensiones. A diferencia de muchas otras
técnicas para resolver preguntas, el enfoque científico pretende ser general e intenta
establecer explicaciones conceptuales o teorías referentes a las relaciones entre
fenómenos.

La investigación científica puede clasificarse en términos de sus funciones u objetivo.
Las metas más corrientes de la investigación son descripción, exploración, explicación,
predicción y control de los fenómenos. También es posible describir la investigación en
términos de la utilidad práctica directa que aspira lograr. La investigación básica se
dedica a ampliar la base de conocimientos en una disciplina en aras del conocimiento
mismo. La investigación aplicada se enfoca en describir soluciones para problemas
prácticos inmediatos.
Al tratar seres humanos en situaciones de investigación, han de plantearse algunos
temas éticos. Tres requisitos éticos comunes son: participación voluntaria, libertad de
daño y molestia física o psicológica y anonimato o carácter confidencial de la
información.
La ética en la investigación es una preocupación constante y desorientadora, pues sus
exigencias a menudo están en conflicto con las necesidades científicas. El
investigador necesita adquirir gran seriedad en cuanto a las consideraciones éticas.

No hay comentarios: